martes, 5 de mayo de 2015

Evolución de la Dactiloscopia: Hacia los nuevos metodos de identificación

1. Evolución de la Dactiloscopia

Desde la antigüedad se ha reconocido la particularidad de las huellas dactilares, así en las antiguas Babilonia y Persia se usaban las impresiones dactilares para autenticar registros en arcilla, pues ya se conocía su carácter único.

Así pues a lo largo de la historia de la civilización se ha registrado información sobre las huellas digitales y sus usos. Aproximadamente hace 4000 años atrás, durante la construcción de las pirámides de Egipto, se ha encontrado registros de las crestas y valles de la piel, de manos y pies, de las personas que trabajaron para edificar los famosos monumentos, dejados allí talvez de manera espontanea, pero que da importante vestigio de la singularidad de cada huella.

Asismismo, en la antigua China, la utilización de huellas digitales era una practica común en documentos oficiales, contratos, prestamos y papeles de deuda. Los documentos más antiguos, con una fecha comprobable, datan del siglo III A.C. y hacen referencia a una práctica que llevaba muchos años de uso.

Aunque se han encontrado registros, que avalan la creencia de que los chinos usaban las huellas digitales como método de identificación, los investigadores no han podido establecer, si los chinos estaban al tanto del carácter de unicidad de las huellas digitales.

Los primeros estudios sobre las crestas de la piel, en el mundo occidental, se hallan en un escrito elaborado en 1684, por el inglés NEHEMIAH GREW, quien realizó observaciones de naturaleza anatómica, al igual que otro pequeño número de otros académicos, de varios países europeos.

Sin embargo, los primeros estudios científicos de los dibujos papilares se realizaron en la segunda mitad del siglo XVII cuando los anatomistas MERCELO MALPIGHI, RUYSCH y ALBINUS observaron en los dedos dibujos en forma de espiral y remolino, reconociendo otros parecidos en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

Es asi que, en 1798 el aleman J.C. MAYER determinó que las disposiciones de fricción de las crestas de los dedos eran únicas. Posteriormente, en 1823 el profesor JOHANNES EVANGELIST PURKINJE publicó las hasta el momento más detallada descripción de las huellas digitales. En su obra PURKINJE publicó, con ilustraciones, nueve patrones clasificados en latín. Si se analiza estas ilustraciones, se puede advertir lo que años más tarde sería clasificado como arcos, remolinos y curvas. Sin embargo, la investigación hecha por PURKINJE fue meramente anatómica y no mencionó que las personas podían ser identificadas, por los patrones que él describió.

No fue hasta el año de 1858 cuando se hizo la primera aplicación práctica de este conocimiento, cuandoWILLIAM HERSCHEL comenzó a obtener impresiones de tinta de la palma de la mano. Éstas eran usadas a manera de firma, en documentos, en lugares en los que las personas no sabían leer ni escribir.

Posteriormente se realizó un importante descubrimiento cuando HENRY FAULDS estableció que los patrones de las huellas digitales no cambiaban, a pesar de heridas o el paso del tiempo. En 1880 FAULDS dijo haber estudiado huellas de dedos y haber descubierto curvas y remolinos, que podían ser obtenidos con tinta en una hoja de papel. Esta técnica sigue en uso hoy en día y fue el comienzo para establecer que las huellas digitales quedan marcadas en lo que se toca.

En 1891, JUAN VUCETICH elaboró las primeras fichas dactilares del mundo, con las huellas de 23 procesados; luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata (Argentina), en 1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema.

En 1905, este sistema dactiloscópico (inicialmente denominado “icnofalangometría”) fue incorporado por la Policía de la Capital Federal (futura Policía Federal Argentina). En 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por VUCETICH era el más exacto conocido en ese momento.

A finales del siglo XIX en todos los países del mundo se inicio la organización de oficinas de identificación por medio de impresiones dactilares, empleando en gran medida el sistema innovado por VUCETICH.

2. La Dactiloscopia en la actualidad

En ese contexto, la Dactiloscopía viene siendo utilizada hace mas de cien años para la identificación de personas. En la actualidad las huellas dactilares representan una de las tecnologías biométricas más maduras y son consideradas pruebas legítimas de evidencia criminal en cualquier sistema judicial del mundo.

Además de la utilidad en el campo de la criminalistica para identificar individuos en las investigaciones criminales, él aporte de la dactiloscoía participa tambien en los registro ciudadnos de algunos paises donde se utilizan
las huellas dactilares para su identificación y su distinción, asi tambien se utilizan como mecanismo de de seguridad  control de acceso biometrico a edificios, sistemas informáticos, etc. Siendo en tal sentido el aporte de la dactiloscopia muy amplio.


3. Los nuevos métodos de identificación

Actualmente asistimos a una revolución tecnologica en la aplicación de los conocimientos de esta disciplina, esto por ejemplo con la automaticazión del procedimiento dactiloscopico como ocurre con el AFIS (Automated Fingerprint Identification System), el sistema informático que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares

Hasta hace poco, el trabajo de los expertos en identificación dactiloscópica se basaba en técnicas un tanto empíricas, con procedimientos poco automatizados. Se cotejan huellas monodactilares buscando coincidencias llamadas “puntos” que van desde los 8 hasta los 16, según quien aplique la técnica.

Este método de identificación fue considerado como el mas preciso y el mas precioso entre los de reconocimiento biométrico, por las posibilidades matemáticas de parametrizacion.

En los últimos años, han aparecido recursos técnicos y analíticos que agilizan y optimizan la labor, derivados de avances científicos y tecnológicos recientes, los que al aplicarse a las ciencias forenses y criminalística, son de gran utilidad.

La organización de impresiones dactilares en archivos manuales utilizando sistemas decadactilares, esta pasando a la historia, por la implementación de los AFIS (Automated Fingerprint Identification System)

Este sistema informático compuesto de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares agrupadas por fichas decadactilares, monodactilares o en forma de rastro o latente, basados en las ciencias biométricas, la matemática, los cálculos de transformadas la coherencia y la correlación, a partir de la lectura de una imagen alineada de rasgos integrales paralelos, con bifurcaciones aleatorias, pero que establecen una figura integrada por “puntos”, que en el caso de la registración electrónica se denominan “píxeles”.

La evolución del AFIS


Estos sistemas se emplean desde hace varios años, pero al principio eran sólo archivos informatizados que funcionaban con ayuda manual (los datos tenían que buscarse personalmente).

Con el tiempo, se han perfeccionado y se han convertido en sistemas integrados, que utilizan tecnología digital: la huella se puede escanear para su búsqueda y cotejo en el sistema o se introduce directamente a través de un "live-scan".
Asimismo, existen programas de software que permiten "limpiar" la imagen de una huella dactilar si no se aprecia con claridad o reconstruirla en pantalla, a través de algunos parámetros.

Pero lo más relevante de los AFIS es que el propio ordenador se encarga de cotejar la información que hay en su archivo y averiguar si por ejemplo el detenido tiene antecedentes y no importa si se ha cambiado el nombre siempre y cuando existan sus impresiones dactilares en el sistema.

Clases de AFIS: Civil y criminal


Los AFIS se han desarrollado en dos contextos diferenciados: el civil y el criminal.

Los AFIS destinados al sistema civil se utilizan por ejemplo para garantizar que una persona no logre, mediante la presentación de documentos apócrifos, poseer doble o múltiple identidad.

Por lo tanto en el momento de que cada ciudadano solicita su documento de identidad, se capturan generalmente las dos huellas dactilares de sus índices, y se comparan contra una base de datos AFIS que posee los dedos índice derecho e izquierdo de todas las personas que ya retiraron un documento. Los mas avanzados registran decadactilarmente las dos manos (diez dedos). De esta manera se pretende disponer de una herramienta que otorgue seguridad jurídica en las múltiples transacciones que se realizan por los ciudadanos.

Actualmente el RENIEC cuenta con un sistema biometrico que perimite identificar la coincidencia de las huellas digitales con el registro civil, este servicio esta a disposición de las instituciones publicas, así como las privadas, como por ejemplo las Notarias a lo largo del territorio nacional.


Por otro lado se ha desarrollado AFIS que tienen como objetivo la lucha contra el crimen. Se utiliza para buscar rastros (una huella "latente" encontrada en la escena de un crimen), contra una base de datos AFIS con el objeto de identificar a la persona poseedora de dicha huella o comprobar que el dueño de la latente no se encontraba en otra escena de un crimen donde dejo sus huellas.

Actualmente la Policia Nacional del Perú cuenta con un sistema de identificación dactilar para f
ortalecer su lucha contra la delincuencia y el crimen. A diferencia del sistema AFIS que posee el , en el que se consigna información de todos los habitantes del país, el que adquirió la PNP solo tendrá datos de quienes tengan antecedentes policiales por haber cometido algún delito.

La mejoras del sistema


La investigación y desarrollo aplicado en empresas diversas del rubro de la Seguridad Electrónica, han ido mejorando los sistemas de identificación dactiloscópica, hasta el punto de acelerar la localización de huellas que han sido enroladas en extensas bases de datos y a las que se le ha asignado a cada una de ellas un numero binario que responde al ciertas características de la huella archivada.

La primer búsqueda fina de la instalación informatizada es sobre huellas que contengan números similares registrados o al menos dentro de ciertas proporciones geométricas; el segundo paso, es trabajar a alta velocidad cotejando los rasgos de coherencia y correlación de la fotografía de la huella testigo contra las huellas registradas y por ultimo, presentar al operador del sistema en pantalla dividida la huella “levantada” y la huella “seleccionada” por el ordenador; el operador puede desplazar las huellas superponiéndolas y determinar si son coincidentes o al menos guardan mas de un 95% de relación entre si.


Empleando el sistema manual, identificar una huella entre un millón de registros demandaría mas de 15 años. En cambio mediante los AFIS, solo requiere minutos. No obstante, la ultima palabra será la del experto dactilóscopo.

4. Bibliografía
http://articulosbalistica.blogspot.com/2013/05/dactiloscopia-en-la-actualidad.html

domingo, 22 de junio de 2014

CONSIDERACIONES SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

“CONSIDERACIONES SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”



I. RESÚMEN / ABSTRACT

Se pretende realizar una descripción de la utilización de la cadena de custodia como instrumento del procesamiento de la escena en ciencia criminalística desde la perspectiva de la reglamentación sobre la misma respecto del Nuevo Código Procesal Penal.

II. INTRODUCCIÓN

En las siguientes líneas se realiza una descripción del instrumento conocido como cadena de custodia y su aplicación con relación al Nuevo Código Procesal Penal, para este cometido nos remitimos a las definiciones básicas de esta herramienta, así como a su reglamentación y finalmente una apreciación a su practica cotidiana en el desarrollo de las investigaciones en sede fiscal.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

El material para el presente trabajo es eminentemente bibliográfico a partir del cual se ha realizado método de observación.

IV. RESULTADOS

DEFINICION DE CADENA DE CUSTODIA

Podemos definir cadena de custodia como una sucesión de: acciones, eventos, hechos, procedimientos, etc.; que tienen a garantizar la inalterabilidad de algo, desde un inicio, hasta el cumplimiento de su finalidad  (RODRIGUEZ, 2014)

Del mismo modo el Reglamento de la Cadena de Custodia de elementos materiales, evidencias y administración de bienes incautados aprobado por Resolución N° 729-2006-MP-FN define a la cadena de custodia como “el procedimiento destinado a garantizar la individualización, seguridad y preservación de los elementos materiales y evidencias recolectados de acuerdo a su naturaleza o incorporados en toda investigación de un hecho punible, destinados a garantizar su autenticidad, para los efectos del proceso. Las actas, formularios y embalajes forman parte de la cadena de custodia”

INICIO DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA INVESTIGACIÓN

La cadena de custodia se inicia con el aseguramiento, inmovilización o recojo de los elementos materiales y evidencias en el lugar de los hechos, durante las primeras diligencias o incorporados en el curso de la Investigación preparatoria concluyendo finalmente con la disposición que determina su destino final.

Tanto el aseguramiento, inmovilización y recojo de los elementos materiales y evidencias debe realizarse en observancia a las técnicas de procesamiento de la escena atendiendo a las particularidades de la misma, así como la clasificación de los indicios y evidencias obtenidos, esto es, de acuerdo a su clasificación: rígidos, blandos, flojos, con la finalidad de efectuar un correcto aseguramiento.

Cabe precisar aquí que la oportunidad de incorporar elementos de prueba a la investigación no se limita a las diligencias preliminares de la investigación, existiendo la posibilidad de incorporarlos posteriormente ya en tramite de investigación preparatoria, uno de estos casos ocurre cuando son las partes quienes aportan elementos de prueba en el desarrollo de la investigación, situación en la cual el personal fiscal deberá elaborar el acta de recepción correspondiente y dar origen a la cadena de custodia determinado el destino de dicho elemento mediante disposición.

ACTAS Y FORMATOS DE LA CADENA DE CUSTODIA
Tal como se expreso anteriormente las actas, formularios y embalajes forman parte integral de la cadena de custodia. Es decir, la cadena de custodia se origina con el acta de hallazgo o recepción del elemento de prueba, dicho documento contiene una descripción detallada del objeto, así como las circunstancias y lugar de su obtención.






ETAPAS DE LA CADENA DE CUSTODIA

Obtención
Esta etapa se realiza en la escena del delito, siendo la labor del operador criminalístico realizar la respectiva extracción, recolección y embalaje de la evidencia para su preservación.

Traslado
Esta etapa tiene por finalidad transportar la evidencia, de ser el caso a los laboratorios donde será objeto de análisis pericial, salvaguardando su integridad de modo que no sufra alteraciones o daños.

Destino Final
Es la etapa final de la cadena custodia, siendo que aquí se realiza el examen pericial sobre la evidencia custodiada.


V. LITERATURA CITADA


RODRIGUEZ R. (2014) Cadena de custodia y documentación pericial. Curso: Técnica del Procesamiento de la Escena Maestría en Ciencia Criminalística - Centro de Estudios a Distancia Wiener.